Sin stock
SKU: 1884
$38.600
Medios de pago
Nuestro local
Descripción

OSCAR D. ZUCCHI
EL TANGO, EL BANDONEON 2 Y SUS INTERPRETES
CORREGIDOR

Páginas: 816
Formato: 14*20
Peso: 0.7 kgs.
ISBN: 9500513811

Este volumen comienza con una sopera introducción a la teoría de las generaciones, sus fundamentos, y las características primordiales de las de 1865, 1880, 1895, hasta llegar a 1910. Cuatro estrellas forman la constelación del tango, y sus luces surgen del talento creativo de sus cultores. Cada estrella corresponde a una de las artes que lo integran: la danza, la música, y la interpretación en su manifestación instrumental o cantable. Los poderes lumínicos de estos cuerpos astrales no nacieron a un mismo tiempo ni tuvieron igual intensidad en el firmamento de la historia. Por primera y acaso como en ninguna otra las magnitudes estelares reparten tan equilibradamente su protagonismo. En lo que hace a su música, en el aspecto formal de la faz interpretativa, los cuartetos primitivos de bandoneón, violín y piano, constituyendo ambos el raquis de la orquesta típica. Dos hechos puntuales de enorme gravitación tienen lugar en esta generación de 1910. El primero es la incorporación de un segundo violín c. 1915 y el segundo, alrededor de 1917, el agregado de un segundo bandoneón. Comienza a utilizarse entonces el uso de las "voces" y las primeras manifestaciones solistas como el pizzicato del violín. Con la eliminación de la flauta y la adopción del contrabajo, en las postrimerías del período, se llega a la pródiga época de los sextetos típicos. En lo intrínseco comienzan a diferenciarse los distintos estilos interpretativos. A continuación se estudian las figuras que lo animaron, "lo único sustantivo de la historia", es decir, lo único que tiene "materia". Se traza una síntesis biográfica, su ubicación y trayectoria artística, su tangografía y discografía. En este rutilante desfile surgirán los perfiles de Juan Canaro, Osvaldo Fresedo, Anselmo Aieta, Rafael Rossi, Juan B. Guido, "Bachicha" D'Ambroglio, Manuel Pizarro, Arturo Severino, Robertino Acosta, Pérez "Pocholo" y otros nombres de similar predicamento. Finalmente se incorpora un complemento ampliatorio del volumen I, con referencias discográficas y tangográficas.